TAMPA, Fla. (WFLA) – Un miembro del Instituto de Investigación del Acuario Marino Clearwater se encuentra actualmente en Cuba para ayudar con el cuidado de un manatí bebé gravemente herido.

La Dra. Anmari Alvarez-Alemán, directora de investigación y conservación del Caribe del instituto, viajó a Santiago el sábado para brindar atención de emergencia al manatí.

Dos pescadores encontraron a la cría huérfana en estado crítico en la Bahía de Marea del Portillo el 7 de marzo, luego de lo que los expertos creen que fue un golpe con arpón. Los pescadores, Julio y Víctor, reunieron a su comunidad para recolectar leche de vaca y otros suministros para sostener a la cría hasta que el Acuario de Santiago de Cuba la recuperara.

La Dra. Álvarez-Alemán dijo que el pescador mencionó que había visto a la cría nadando en la bahía antes, pero no la molestaron, pensando que estaba bien. El jueves pasado, los hombres se dieron cuenta de que la cría no se veía bien.

“Se veía muy delgada y era muy lenta. Así que decidieron trasladarla cerca de la comunidad. También se dieron cuenta de que tenía una herida en la cabeza que parece ser una herida de arpón”, dijo la Dra. Álvarez-Alemán. .

Ella dijo que es difícil estar seguro de que la herida es de un arpón.

“Parece que se usó un objeto afilado para golpearla en la cabeza. Y desafortunadamente, este tipo de situación es común en el Caribe para ellas [las especies.] La caza furtiva y la caza ilegal todavía ocurren en algunas áreas”, dijo.

Los pescadores comenzaron a alimentar al demacrado manatí con leche de vaca de lo que pudieron recolectar de la comunidad.

La Dra. Alvarez-Alemán comenzó a comunicarse con otro experto dentro de la red de varamientos con la que trabaja el Instituto de Investigación CMA, y ese veterinario recomendó cambiar la fórmula a leche de cabra.

“Y también para agregar algún tipo de electrolito, que en ese momento iba a ser muy difícil de conseguir, pero recomendaron usar agua de coco, que está llena de electrolitos naturales”, dijo.

La semana pasada, la cría fue llevada al acuario, donde permanece ahora.

“Este pequeño probablemente tenía como dos o tres meses, definitivamente no más de seis meses. Ella es muy pequeña. Solo pesa 60 libras y 130 centímetros. Así que definitivamente dependía de su mamá”, dijo la Dra. Álvarez-Alemán.

El manatí fue llamado cariñosamente “Julia Victoria”, en honor a los buenos samaritanos que la salvaron.

La Dra. Álvarez-Alemán comenzó su viaje a Cuba el sábado, voló a La Habana y condujo en automóvil 10 horas hasta Santiago para ayudar a cuidar al manatí. Se fue con suministros del Acuario Marino Clearwater, incluyendo fórmula y antibióticos.

Ella dijo que salvar a una cría de manatí es muy difícil, ya que su situación puede cambiar muy rápido cuando se encuentra en una condición crítica.

“La opinión de algunos de los veterinarios con los que tengo contacto de SeaWorld, de Puerto Rico, es que la condición es crítica y el pronóstico es reservado”, dijo a 8 On Your Side el viernes antes de partir hacia Cuba.

La Dra. Álvarez-Alemán explicó que hay poca investigación sobre el manatí antillano en Cuba. Ella dijo que la investigación no es tan abundante como en Florida, y es por eso que los investigadores del Instituto CMA están trabajando para comprender más sobre esas poblaciones de manatíes.

El Centro de Rescate Marina de la Universidad de La Habana, donde trabajó anteriormente, tiene un programa de investigación para entender la biología y promover la conservación de los manatíes.

La Dra. Alvarez-Alemán se encuentra actualmente en Cuba hasta el miércoles, le dijo a 8 On Your Side. Tendremos actualizaciones sobre la cría de manatí a medida que las recibamos.