WFLA

El trabajo en el oleoducto Keystone XL se detuvo cuando Biden revoca el permiso

In this Dec. 18, 2020 photo, pipes to be used for the Keystone XL pipeline are stored in a field near Dorchester, Neb. Canadian Prime Minister Justin Trudeau says his officials have been in frequent contact with President-elect Joe Biden’s incoming administration making the case for a long disputed oil pipeline that reports say Biden will cancel on his first day in office. (Chris Machian /Omaha World-Herald via AP)

TORONTO (AP) – La construcción del ducto oleoducto Keystone XL durante mucho tiempo se detuvo el miércoles cuando el presidente entrante de Estados Unidos, Joe Biden, decidió revocar su permiso.

Los planes del Día Uno de Biden incluían moverse para revocar un permiso presidencial para el oleoducto.

El primer ministro de la provincia canadiense de Alberta, rica en petróleo, lo calificó de “insulto” y dijo que el gobierno federal canadiense debería imponer sanciones comerciales si no se revierte.

Se planeó que el oleoducto de 2.735 kilómetros (1.700 millas) transportara aproximadamente 800.000 barriles de petróleo por día desde Alberta hasta la costa del Golfo de Texas, pasando por Montana, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas y Oklahoma.

“Se suspenderá el avance del proyecto”, dijo la empresa con sede en Calgary, Alberta, en un comunicado.

El presidente de Keystone XL, Richard Prior, dijo que más de 1.000 puestos de trabajo, la mayoría sindicalizados, serán eliminados en las próximas semanas.

“Comenzaremos un cierre seguro y ordenado de la construcción”, dijo.

Propuesto por primera vez en 2008, el gasoducto se ha convertido en un emblema de las tensiones entre el desarrollo económico y la reducción de las emisiones de combustibles fósiles que están causando el cambio climático. La administración Obama lo rechazó, pero el presidente Donald Trump lo revivió y ha sido un firme partidario.

“Estamos decepcionados, pero reconocemos la decisión del presidente de cumplir su promesa de campaña electoral en Keystone XL”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau en un comunicado.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden llamará a Trudeau el viernes, la primera llamada con un líder extranjero después de que Biden tomó el juramento del cargo. Psaki dijo que se discutirá el gasoducto.

Trudeau planteó a Keystone XL como una prioridad máxima cuando habló con Biden en una llamada telefónica en noviembre. El proyecto está destinado a expandir las exportaciones de petróleo críticas para Canadá, que tiene la tercera reserva de petróleo más grande del mundo.

Canadá es la principal fuente de petróleo extranjero de Estados Unidos.

Trudeau y Biden están políticamente alineados y hay expectativas de un regreso a las relaciones normales después de cuatro años de Trump, pero la tubería es un irritante temprano, ya que Biden ha dicho durante mucho tiempo que la cancelaría.

Trudeau adoptó un tono conciliador.

“A pesar de la decisión del presidente Biden sobre el proyecto, nos gustaría dar la bienvenida a otras órdenes ejecutivas hechas hoy, incluidas las decisiones de reunirse con el Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud, para colocar una moratoria temporal en todas las actividades de arrendamiento de petróleo y gas natural en el Ártico. National Wildlife Refuge, y para revertir la prohibición de viajar en varios países de mayoría musulmana ”, dijo Trudeau.

El primer ministro de Alberta, Jason Kenney, dijo que la decisión de Biden es un gran golpe para su provincia, que tiene una participación en el proyecto.

“Es un insulto dirigido al aliado y socio comercial más importante de Estados Unidos en el primer día de una nueva administración”, dijo Kenney. “El líder de nuestro aliado más cercano vetó retroactivamente la aprobación de un oleoducto que existe y que es copropietario de El gobierno canadiense, atacando directamente, con mucho, la mayor parte de la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos, que es nuestra industria energética y nuestras exportaciones “.

Los críticos de las arenas petrolíferas de Alberta dicen que las operaciones de cultivo aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero y amenazan los ríos y bosques de Alberta.

Pero Marty Durbin, presidente del Instituto de Energía Global de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, dijo que la decisión de Biden no se basa en la ciencia y dejará sin trabajo a miles de estadounidenses.

“El oleoducto, el proyecto de infraestructura más estudiado en la historia de Estados Unidos, ya está en construcción y ha superado innumerables obstáculos legales y ambientales”, dijo Durbin en un comunicado. “Detener la construcción también impedirá el transporte seguro y eficiente de petróleo y señalará injustamente la producción a uno de nuestros aliados más cercanos e importantes”.

Los grupos ambientalistas aplaudieron la medida de Biden.

“Matar el oleoducto Keystone XL de una vez por todas es una clara indicación de que la acción climática es una prioridad para la Casa Blanca”, dijo Dale Marshall, gerente del programa climático nacional de Defensa Ambiental de Canadá.