KIEV, Ucrania (AP) — El presidente de la cámara baja del parlamento ruso advirtió el domingo que los países que suministran a Ucrania armas más potentes corren el riesgo de su propia destrucción, un mensaje que siguió a nuevas promesas de vehículos blindados, sistemas de defensa aérea y otros equipos, pero no los tanques de batalla solicitados por Kiev.

Los partidarios de Ucrania prometieron miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania el viernes, aunque los nuevos compromisos se vieron ensombrecidos por el fracaso de los líderes de defensa en una reunión internacional en la base aérea de Ramstein en Alemania, para acordar la solicitud urgente de Ucrania de tanques de batalla Leopard 2 de fabricación alemana.

El presidente de la Duma estatal, Vyacheslav Volodin, dijo que los gobiernos que dan armas más poderosas a Ucrania podrían causar una “tragedia global que destruiría sus países”.

“El suministro de armas ofensivas al régimen de Kiev conduciría a una tragedia global”, dijo. “Si Washington y la OTAN suministran armas que se usarían para atacar ciudades pacíficas e intentar apoderarse de nuestro territorio como amenazan con hacerlo, desencadenaría una represalia con armas más poderosas”.

Alemania es uno de los principales donantes de armas a Ucrania y ordenó una revisión de sus existencias de Leopard 2 en preparación para una posible luz verde. No obstante, el gobierno de Berlín ha mostrado cautela en cada paso de aumentar sus compromisos con Ucrania, una vacilación que se considera arraigada en su historia y cultura política.

Francia y Alemania se comprometieron a mostrar un “apoyo inquebrantable” a Ucrania durante las ceremonias y conversaciones del domingo para celebrar el 60 aniversario de su tratado de amistad posterior a la Segunda Guerra Mundial. En una declaración conjunta, los países dijeron que “apoyarían a Ucrania todo el tiempo que sea necesario”.

Las tentativas de Alemania han generado fuertes críticas, particularmente de Polonia y los estados bálticos, países en el flanco oriental de la OTAN controlados por Moscú en el pasado y que se sienten especialmente amenazados por las renovadas ambiciones imperiales de Rusia.

El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki dijo que si Alemania no consiente en transferir tanques Leopard a Ucrania, su país estaba preparado para construir una “coalición más pequeña” de países que enviarían los suyos de todos modos.

“Había pasado casi un año desde el estallido de la guerra”, dijo Morawiecki en una entrevista con la agencia de noticias estatal polaca PAP publicada el domingo. “La evidencia de los crímenes de guerra del ejército ruso se puede ver en la televisión y en YouTube. ¿Qué más necesita Alemania para abrir los ojos y comenzar a actuar de acuerdo con el potencial del estado alemán?”

“Sobre todo, Berlín no debería debilitar o sabotear las actividades de otros países”, dijo Morawiecki.

En Washington, dos importantes legisladores instaron el domingo a Estados Unidos a enviar algunos de sus tanques Abrams a Ucrania, con el fin de superar la renuencia de Alemania a compartir sus propios tanques Leopard 2, más adecuados.

“Si anunciáramos que daríamos un tanque Abrams, solo uno, eso desencadenaría” el flujo de tanques desde Alemania, dijo el representante Michael McCaul, presidente republicano del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, al programa “This Week on Sunday” de ABC. “Lo que escuché es que Alemania está esperando que tomemos la delantera”.

El senador Chris Coons, un demócrata que está en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y considerado cercano al presidente Joe Biden, también se pronunció a favor de que Estados Unidos envíe los tanques Abrams.

“Me preocupa que Rusia se esté rearmando y preparando para una ofensiva de primavera”, dijo Coons. “Si requiere que enviemos algunos tanques Abrams para desbloquear los tanques Leopard de Alemania, de Polonia, de otros aliados, apoyaría eso.”

Dmitry Medvedev, subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, dijo que la reunión en Ramstein “no dejó dudas de que nuestros enemigos intentarán agotarnos o mejor destruirnos”, y agregó que “tienen suficientes armas” para lograr el propósito.

Medvedev, expresidente ruso, advirtió en el canal de su aplicación de mensajería que Rusia podría buscar formar una alianza militar con enemigos de Estados Unidos. No nombró las naciones que tenía en mente, pero Rusia tiene cooperación de defensa con Irán y Venezuela, una alianza militar existente con Bielorrusia y fuertes lazos con Corea del Norte. Desde que invadió Ucrania, Rusia también ha aumentado tanto el alcance como el número de sus ejercicios militares conjuntos con China.

“En caso de un conflicto prolongado, surgirá una nueva alianza militar que incluirá a las naciones que están hartas de los estadounidenses y una jauría de sus perros castrados”, dijo Medvedev.

Ucrania está pidiendo más armas ya que anticipa que las fuerzas de Rusia lanzarán una nueva ofensiva en la primavera.

Oleksii Danilov, secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, advirtió que Rusia puede intentar intensificar sus ataques en el sur y el este y cortar los canales de suministro de armas occidentales, mientras que la conquista de Kiev “sigue siendo el principal sueño” del presidente Vladimir Putin.

En una columna publicada por el periódico en línea Ukrainska Pravda se describió el objetivo del Kremlin en el conflicto como un “genocidio total y absoluto, una guerra total de destrucción”.

Entre los que pedían más armas para Ucrania se encontraba el ex primer ministro británico, Boris Johnson, quien realizó un viaje sorpresa a Ucrania el domingo.

“Este es el momento de duplicar y dar a los ucranianos todas las herramientas que necesitan para terminar el trabajo. Cuanto antes falle Putin, mejor para Ucrania y para el mundo entero”, dijo Johnson en un comunicado.

Johnson, que enfrenta nuevas preguntas en casa sobre sus finanzas personales, fue fotografiado en la ciudad de Borodyanka, en la región de Kiev. Dijo que viajó a Ucrania por invitación del presidente Volodymyr Zelenskyy.

La última semana fue especialmente trágica para Ucrania, incluso para los estándares de una guerra brutal que se prolongó durante casi un año, matando a decenas de miles de personas, desarraigando a millones más y creando una gran destrucción de las ciudades ucranianas.

Una andanada de misiles rusos golpeó un complejo de apartamentos en la ciudad de Dnipro, en el sureste del país, el 14 de enero, matando al menos a 45 civiles, incluidos seis niños. El miércoles, un helicóptero del gobierno que transportaba al ministro del Interior y otros funcionarios se estrelló contra un edificio que albergaba un jardín de infancia en un suburbio de Kiev. El ministro y un niño en el suelo estaban entre 14 personas muertas durante el accidente.

Zelenskyy, quien el sábado lamentó a las víctimas del accidente del helicóptero, prometió el domingo que Ucrania prevalecería en la guerra.

“Estamos unidos porque somos fuertes. Somos fuertes porque estamos unidos”, dijo el líder ucraniano en un discurso en video mientras conmemoraba el Día de la Unidad de Ucrania, que conmemora el día de 1919 cuando se unieron el este y el oeste de Ucrania.