(NEXSTAR) – Los científicos han propuesto construir un “arca” masiva de alta tecnología en la luna como una “póliza de seguro global moderna” contra desastres.

El arca, concebida por Jekan Thanga y un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona, almacenaría 6,7 millones de especies de semillas, esperma, óvulos y ADN.

Thanga presentó su investigación el sábado en la Conferencia Aeroespacial del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

¿Por qué necesitamos un arca en la luna? Hay una plétora de razones, a pesar de la pandemia global, que van desde una erupción súper volcánica hasta una guerra nuclear global y el impacto de un asteroide.

Un arca, como la de Noé en la Biblia, podría almacenar especies en peligro de manera más rentable que protegerlas en la tierra o crear un ecosistema artificial, dijo Thanga.

El investigador propuso construir las arcas en pozos lunares y tubos de lava, que ofrecen refugio de los cambios de temperatura de la superficie, la radiación solar y cósmica y los micrometeoritos.

En la visión de Thanga, las arcas estarían tripuladas por robots y se fijarían a temperaturas de congelación criogénica para preservar las muestras. Los paneles solares servirían como fuente de energía.

El concepto de un arca global no es nada nuevo. La Bóveda Global de Semillas de Svalbard – la llamada “bóveda del fin del mundo” – en Spitsbergen en el Círculo Polar Ártico alberga actualmente 992.000 muestras de semillas únicas para proteger contra la pérdida de biodiversidad.